El pasado 18 de Junio se levó a cabo una nueva reunión de la CGT Regional Quilmes, Varela y Berazategui, en la cual los Nodocentes de la Universidad Nacional de Quilmes estamos representados a través del Secretario de Asuntos Gremiales de ATUNQ, el cro. Sergio Centurión que además se desempeña como Prosecretario de Políticas Universitaria de la CGT Regional y Secretario de Políticas Universitarias en las 62 Organizaciones Peronistas.
En la reunión se redactó y firmo, junto con la CGERA Regional (Confederación General Empresaria de la República Argentina) con el objetivo de fortalecer el entramado productivo ante “el desolador panorama” socio económico.
Documento final
INTRODUCCIÓN
Desde el año 2016, año de la normalización de CGT Regional Berazategui, Florencio Varela y Quilmes inicia el trabajo junto con CGERA Regional en el marco de entender la región productiva y planificar acciones que fortalezcan el entramado productivo.
En este sentido, desde ambas instituciones se iniciaron reuniones donde un integrante de CGT Regional participa activamente de la mesa de CGERA Regional y, de este modo, buscar consenso y planificación. Las primeras acciones realizadas fueron las urgencias comunes de la actividad gremial de ambas instituciones y los puntos de conflicto, para luego pasar a integrar el trabajo inicial, entendiendo que la Educación Técnica de la región es uno de los puntos en común que nos permite planificar un crecimiento productivo eficiente para todos, con mas capacitación e inclusión. Es por ello que en las diferentes reuniones convocadas por el Ministerio de Educación de la Provincia se plantearon conjuntamente cambios en las tecnicaturas y nuevas carreras con el fin de lograr equilibrar el cambio tecnológico a la formación que las instituciones educativas brindan en las 22 técnicas de la región.
La segunda etapa del trabajo conjunto, y con la convocatoria del municipio de Berazategui para participar de Programa “Berazategui 2050”, fue entender el proyecto del municipio y pensar en cómo nos gustaría que fuese en el año 2050 la región, y de qué manera se deberá llegar. En este sentido, tanto la CGT Regional como CGERA Regional, coincidieron en que ésta importante acción iniciada en el Municipio de Berazategui debía ser el eje de trabajo para fomentar el crecimiento armónico de nuestro territorio y empezar a trazar, regionalizando la propuesta, los ejes de acción en busca de mas radicación industrial y la mejora de los procesos productivos, complementando con los insumos y servicios faltantes en busca de que las pymes encuentren el terreno fértil para lograr instalar sus plantas industriales en busca de generar oportunidades de negocios y mas crecimiento con inclusión y trabajo decente.
Actualmente el panorama económico por el cual están atravesando la mayoría de los sectores productivos de nuestra región es desolador, con aumento desmedido de las tarifas de servicios, apertura de las importaciones y baja del consumo interno. Estos son alguno de los motivos por los cuales están cerrando mas de 50 pymes por día. Además, los comercios de los principales centros comerciales de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes están en situación de colapso, algo que sistemáticamente fue llevando adelante la política de apertura y la falta de sensibilidad que demostró el estado Provincial y Nacional.
En este marco, hoy nos encontramos aquí reunidos para que los actores comprometidos puedan plantear el panorama actual y enmarcar un proyecto para los próximos años, regionalizando la planificación iniciada en Berazategui e involucrando a los actores políticos para que tomen esta propuesta como bandera en su gestión de gobierno y buscar de este modo recuperar en conjunto lo mas pronto posible los puestos de trabajo.
Se suman al trabajo y están presentes la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina y La Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA).
DOCUMENTO PARA LA FIRMA DE LOS PRESENTES
La CGT Regional, en representación de sus gremios afiliados, reunida este 18 de Junio de 2018 junto a representantes de las instituciones CCAA (Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina), FOCAVA (Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor) y CGERA Regional (Confederación General Empresaria de la Republica Argentina, Regional Gran Buenos Aires Sur) convienen en firmar este documento con la firme convicción de que juntos, y convocando a las fuerzas políticas que así lo sientan, se podrá salir de la difícil coyuntura en la que se encuentran las empresas y evitar la gran cantidad de pérdida de puestos de trabajo que la actual política económica está generando en nuestra región, la provincia y el país.
Juntos, generaremos propuestas y acciones concretas para que los próximos gobiernos municipales, provinciales y nacionales tengan la herramienta necesaria para generar las políticas apropiadas y acelerar el proceso de recomposición productiva y generación de empleo.
De este modo, definen en acordar las siguientes aristas que se desprenden del trabajo mancomunado llevado adelante hasta el día de la fecha:
- Mesas de trabajo y diálogo constante entre gremios y empresarios, tanto sectoriales como en general
- Generar periódicamente Políticas y consensos con el fin de frenar la importación desmedida de productos industrializados
- Fortalecer las relaciones comerciales entre PYMES y COOPERATIVAS regionales, así como con otras regiones o provincias
- Polos comerciales y industriales
- Energía renovables
- Educación Técnica y capacitación
- Infraestructura y recursos naturales
De esta mesa deben salir los representantes que deberán llevar adelante la tarea de enrolar a los candidatos para que firmen el documento.
Invitamos a los presentes a suscribir este documento con el fin de que el mismo luego sea presentado a los candidatos a ocupar cargos y a los actuales.
Documento firmado conjuntamente entre la CGT Regional Berazatergui, Florencio Varela y Quilmes y la CGERA
Fuente: Sergio Centurión